- Iván Caride: Voz, piano, teclados, guitarra acústica.
- Miguel Caride: Voces, guitarras, teclados.
- Julio Cabido: Voces, bajo.
- Tito Canolas: Batería
HISTORIA:
En abril de 2011, Iván Caride, entonces de 14 años de edad, cantó por primera vez en público en “El Cercano”, un respetado espacio cultural y de comunicación en Ourense, acompañado de una guitarra acústica y de un piano, así como de su padre, Miguel Caride, de 47 años, músico de devoción y abogado de profesión, que formó parte de varias bandas entre finales de los años 70 y principio de los 80, regresando en 2005 con la banda Belgravia, que se mantuvo activa hasta 2011. Tras la presentación en “El Cercano” padre e hijo repitieron experiencia en formado acústico en una gala-fiesta de Unicef que tuvo lugar el mes de junio de ese mismo año en el Edificio Simeón de Ourense, compartiendo escenario con Elsa Baeza. Durante el verano continuaron las actuaciones en pequeñas fiestas, a la vez que comenzaban a escribir material propio, empezando a valorar la posibilidad de formar una nueva banda, para lo cual llamaron a Julio Cabido, bajista de Belgravia, de 41 años, entonces (ex de N-525 o Lord Byron, entre otras muchas). En las postrimerías de 2011 invitaron a unirse al nuevo proyecto a Alberto Vallina, más conocido como Tito Canolas, famoso batería ourensano que a sus 61 años parecía estar en plena forma. Canolas formó parte durante los años setenta de la banda resiente de la mítica sala Auria de Ourense, habiendo acompañado como músico a muchas figuras de primer orden nacional de la época; toco en inumerables orquestas y todos los estilos, desde jazz, hasta latino y sobre todo rock, destacando como batería de Los Suaves durante la primera mitad de los años ochenta, banda con la que grabó su álbum “Frankenstein”. Previamente a Swiss Cottage, Canolas grabó con Golden Lamb. En mayo de 2012 comenzaron las sesiones de grabación del primer disco de la banda en Kao Records, Celanova, Ourense, con Rubén Cao. En diciembre se lanza el disco a través de iTunes y otras plataformas digitales y en enero de 2013 en formado CD. El álbum de llama “All We Need” (todo lo que necesitamos) una visión romántica y positiva de la vida reflejada ya en la portada, obra de la fotógrafa ourensana Ana Nieto. Padre e hijo escribieron todas las canciones que aparecen en el disco del que se lanzó un avance como single en septiembre con dos canciones, una de las cuales “All I Need Is... Love!” fue utilizada en un vídeo creado por los abogados ourensanos en una campaña de protesta contra las tasas judiciales del ministro Gallardón. En febrero de 2013 la banda actuó a beneficio de ATOX (asociación ourensana de ayuda al toxicómano) en el Teatro Principal de Ourense, concierto que fue grabado y emitido por el canal local Auria TV.
INFLUENCIAS Y ESTILO:
Las influencias de la banda provienen de Genesis, The Beatles, Pink Floyd, Coldplay, Keane y The Killers. La banda se mueve entre el rock de canciones sencillas, alegres y pegadiza, y el rock progresivo de orientación setentera, tanto en sonido como en estructura musical.
EQUIPO DE DIRECTO:
- Guitarras: Fender Stratocaster, Fender Telecaster, Gibson E335, Epiphone Les Paul, Gibson J200 acústica. Amplificador VOX AC 30 combo. Efectos: Pedal Volumen, Electro Harmonix Big Muff Pi, Wha-wha, chorus, delay.
- Bajos: Tune Bss, Fender Jazz Bass. Amplificador Peavey 115.
- Teclados: Piano Kaway MP5, Nord Electro 3, Yamaha Tyros 2, Moog Little Patty 2, Korg Kaoss Pad 3.
- Batería: Tama, Evans & Paiste.
SONIDO Y LUZ:
La banda dispone de equipos propios de sonido (hasta 4.000 w, compuesto de dos cajas de graves, dos de medios y agudos y cuatro monitores) y de luces (ocho led par 64, cuatro par 56, dos cabezas móviles, dos cambiadores halógenos, dos unidades de efectos, dos unidades de láser, un estroboscopio y una máquina de humo).
COLABORADORES:
En directo colaboran con la banda un técnico de sonido, un encargado de luces y un transportista.
CACHE:
Tocamos para divertirnos y divertir, así que una vez que cubrimos los gastos lo que venga bienvenido será.
SOLIDARIDAD
Swiss Cottage es una banda, por encima de todo, solidaria, dispuesta siempre a participar desinteresadamente en eventos benéficos o reivindicativos.
Aquest web utilitza cookies per a millorar l'experiència de navegació, i obtenir estadístiques anònimes. Si continua navegant considerem que accepta l'ús de cookies.Disponible aquí