[x]

Artista/grupo musical:

JUANJO PéREZ

Juanjo Pérez

INVITA
AMIGOS, ARTISTAS Y SALAS
A REGISTRARSE,
Y AUMENTA
TU POPULARIDAD




Imagen mensual escogida

Imagen mensual escogida

Información y datos sobre el perfil

Información general

Sobre Juanjo Pérez
En el año 2000 comienza a compaginar las tardes de guitarra con los versos de Neruda, Machado, Benedetti y Pessoa. Graba una pequeña maqueta y se la entrega en mano a artistas de la talla de Ismael Serrano, Javier Álvarez, Jorge Drexler, Antonio Vega y Joaquín Sabina. Durante los siguientes años sigue componiendo y actuando manera esporádica.

En el 2007 decide materializar todas sus experiencias vividas en lo que será su primera maqueta titulada “Caminos y veredas”. Un trabajo compuesto por canciones escritas entre 2002 y 2006, y grabado íntegramente en directo a voz y guitarra. Lo promociona por salas de Valencia, Madrid, Barcelona y por diversos medios de comunicación, tanto físicos como digitales. A esta le seguirá “Más caminos y veredas” (2008) grabada también en directo y con dos temas de estudio: Fuiste y Cuando podré verte dormir. Tiene mayor repercusión y continúa presentándola por salas de todo el territorio nacional. Ese mismo año también edita su primer libro de poemas titulado “Vértice” con gran aceptación.

Entre 2009 y 2010 comienza a componer temas para un futuro disco de estudio. De manera paralela organiza diversos conciertos respaldado por una formación musical, dando más riqueza a sus composiciones. También acompaña a la cantautora Zahara en la presentación en Valencia de su primer trabajo discográfico "La fabulosa historia de...". Y como colofón participa durante ambos años consecutivos en “El Certamen Internacional de cantautores Ciudad de Melilla”.

En 2011 autoedita su primer trabajo discográfico “EN ACÚSTICO”, un trabajo que le ayuda a llegar a más público, y que poco a poco le va forjando como músico y persona. Es promocionado en diversos
radios y televisiones nacionales, y presentando en TVE en el programa “Para todos La 2”. Gracias a las Redes Sociales su música llega a Santiago de Chile, México, Uruguay y Colombia.

Después del buen resultado del primer trabajo, el autor afronta con fuerza e ilusión su segundo trabajo autoeditado en solitario “EL MANUAL DEL CONTORSIONISTA PROFESIONAL” (2013). Un trabajo más profesional, donde es notoria una evolución en general, y presentando en la Sala SGAE de Valencia y en El Fórum de la FNAC de Valencia. Este disco es el resultado de más de 200 conciertos en apenas 3 años, recorriendo todo tipo de escenarios, y gracias a dicha intensidad su composición y maduración le ayudan a continuar adelante. De nuevo gracias a las redes sociales, y a las más de mil personas que le siguen, consigue una grandísima repercusión, tanto en España como en Sudamérica. El videoclip de presentación es dirigido por la empresa española Bluescreen especializada en rodaje subacuático (“Lo imposible” de J.A. Bayona, “Mar adentro” A. Amenábar, “El camino de los ingleses” de A. Banderas, “La mala educación” P. Almodóvar...)

Actualmente está inmerso en diferentes proyectos: promociona su último disco bajo el nombre de “La gira contorsionista”, trabaja en la musicalización de diversos poemas del poeta oriolano Miguel Hernández para la futura realización de un disco homenaje en solitario, prepara la edición de su segundo poemario “Si la métrica lo permite” y planifica la grabación de su próximo disco de estudio.

Influéncias / géneros musicales
Acústica - Folk Rock - Pop

Información de contacto
Página web: http://www.juanjoperez.com

Localización

Población: Torrent
Provincia: Valencia
Pais: España
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiéncia de navegación, y obtener estadísticas anónimas. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.Disponible aquí