Serafín Zubiri nació en Pamplona el 20 de abril de 1964. Debido a su ceguera, asistió a colegios especializados de la ONCE, donde, además de cursar estudios ordinarios, tomó contacto con la música, aprendiendo solfeo, piano y canto.
A los diecisiete años, tras terminar sus estudios, formó en Pamplona el grupo “Equus”, del que era pianista y cantante. Cinco años más tarde, inicia su carrera en solitario.
En 1987 grabó “Inténtalo”, su primer disco. Al año siguiente lanzó al mercado su segundo álbum “Pedaleando”, cuyo tema principal sirvió de sintonía para la vuelta ciclista a España de aquel mismo año.
En 1991 publicó “Detrás del viento”, que supuso su gran lanzamiento comercial con el éxito de la canción “Polvo de estrellas”.
En 1992 fue elegido para representar a España en Eurovisión con la canción “Todo esto es la música” incluida en su disco “Te veo con el corazón”.
En las navidades de este mismo año interpretó el tema central de la película “La bella y la bestia”, gracias a la cual obtuvo una importante repercusión popular.
1995 es el año en el que sale al mercado “Un hombre nuevo”, título también de la canción principal del álbum, que ilustra la experiencia deportiva vivida por Serafín cuando escaló la cima del “Aconcagua” (6.959 m., el monte más alto de América, situado en Argentina).
En 1996 se estrenó como actor en la serie de televisión “Todos los hombres sois iguales” de la cadena TELE 5. También debutó como presentador en el programa “Sin límites” de Canal 4 Navarra.
Durante 1997, 1998 y 1999 dirigió y presentó un magazine musical diario en Onda 10 Navarra.
En 1999 trabajó en el espectáculo musical “La magia de Broadway”, en el que también participaba la conocida cantante Marta Sánchez.
El día 13 de mayo de 2000 representó a España por segunda vez en el Festival de Eurovisión con la canción “Colgado de un sueño”, siendo seleccionado por votación popular. Dicha canción está incluida en su sexto álbum titulado igualmente “Colgado de un sueño”.
En el año 2003 Serafín Zubiri dirigió y presentó un programa de entrevistas (“Vamos a Ver”) en una cadena de televisión local de Navarra (Canal 4-Localia Televisión).
En dicho año 2003, febrero, se estrena en Madrid la obra de teatro: “Las Mariposas Son Libres”, siendo protagonista de la misma.
En septiembre de 2007 comienza su participación en la sexta edición del programa de TVE ¡Mira Quién Baila!, Siendo el primer concursante ciego en el mundo que intenta mostrar sus dotes para el baile en un programa de estas características. Debido a la repercusión obtenida en España en este formato televisivo que sin duda fue propiciada por el masivo apoyo popular que recibió desde la primera emisión, fue reclamado desde Argentina para participar en “Bailando por un Sueño”, que es el programa más visto en dicho país, y en el que obtuvo también desde el primer día el apoyo incondicional del público y, al igual que en España, un impactante éxito.
Después de 10 años sin grabar un disco en España, en otoño de 2010 se edita su séptimo álbum titulado genéricamente “Sigo Aquí”.
En la actualidad compagina todas sus actividades profesionales y deportivas con los estudios de Psicología en la UNED y ofrece charlas de motivación dirigidas a empresas.
DEPORTES
ATLETISMO
En 1991 fue Récord de España en la prueba de 1.500 m. y campeón de España en la de 800 m., en los campeonatos para ciegos organizados por la ONCE en dicho año.
MARATONES
1995: Madrid y Nueva York. 1996: Sevilla y Madrid. 1998: Madrid y San Sebastián. 2000: La Habana. 2001: Madrid. 2004: San Sebastián. 2005: Madrid. Ha corrido también más de treinta medias maratones en distintas ciudades de España.
MONTAÑA
En 1994 hizo cima en el “Aconcagua” (6.959 m.), “Mont-Blanc” (4.807 m.), “Kilimanjaro” (5.895 m.), los montes más altos de América, Europa y África respectivamente y en otras muchas más de Pirineos y Andes.
CICLISMO EN TÁNDEM
Ha participado en varias de las pruebas ppopulares más importantes: “Irati Xtrem”, “Quebrantahuesos”, “La Indurain”, “Larra-Larrau”, “Pamplona-Pamplona”, “Treparriscos”. Ha completado nueve veces el “Camino de Santiago” y consiguió terminar en dos ocasiones la “Titan Desert” que es un Rallie de ciclismo de montaña que está considerado como una de las 5 pruebas más duras del mundo en esa modalidad.
OTROS
Ha hecho incursiones en deportes como submarinismo, paracaidismo, piragüismo.
En octubre de 2010 formó parte del proyecto promovido por la Fundación Tecnología Social, “Camino de los Satélites”. Dicho proyecto consistió en realizar a pie el “Camino de Santiago” apoyados por las nuevas tecnologías para elaborar un informe sobre la accesibilidad del camino.
Desde junio de 2005 hasta abril de 2009 fue vicepresidente de la “Federación Internacional de Deportes para Ciegos” (IBSA).
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiéncia de navegación, y obtener estadísticas anónimas. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.Disponible aquí